En España solo tenemos un término para referirnos a ellos “barriles de cerveza” sin embargo en inglés existe dos términos para referirse a los dos tipos de barriles que pueden encontrarse en el mundo “Keg” y “Cask”. Según el tipo de barril necesitaremos un tirador de cerveza u otro, en la imagen de abajo los tiradores centrales son de barriles de cerveza tipo cask, y los laterales de barriles de cerveza tipo Keg. Seguidamente veremos por qué.
Un Keg es un barril en el que se extrae la cerveza mediante la inyección de gas a presión. Son lo que llamamos los barriles de cerveza presurizados en Español.
Por su parte un Cask no tiene Gas inyectado a presión y por lo tanto es necesario ejercer presión sobre el líquido de otra forma para que alcance el cañero. Este tipo de barriles de cerveza puede encontrarse en algunos pubs ingleses (es el único lugar donde lo los he visto) y a diferencia de los Keg necesitan de una especie de palanca para que la persona que va a servir la cerveza pueda extraer la cerveza mediante la inyección de aire manual, o sea: a base de hacer fuerza.
Los barriles de cerveza Keg suelen contener cerveza pasteurizada y filtrada, es la que conocemos en España. Y emplean CO2 o N2 para la inyección de gas. El CO2 produce una espuma del estilo de la Heineken, es decir, la normal. Los barriles que emplean N2 como gas inyectado producen una espuma más densa y de burbuja más fina del estilo de la Guinnes.
Por su parte los barriles de cerveza Cask suelen contener cerveza no pasteurizada ni filtrada, por esta última razón la cerveza que se obtiene suele tener más cuerpo y tener mucho más sabor. Por contrapartida, al no estar filtrada ni pasteurizada, al consumir este tipo de cerveza nos estamos bebiendo todo el poso y todas las bacterias que participan en la fermentación de la cerveza viva. Lo que puede llegar a causar algún problema estomacal menor.
Este tipo de barriles también tiene una fecha de consumo mucho más corta que los que contienen cerveza pasteurizada.
Pero en esta web nos dedicamos a los barriles de cerveza de 5 o 6 litros domésticos. Y hay que decir que dentro de esos barriles tenemos de dos clases.
Los barriles de cerveza presurizados y los barriles de cerveza sin presurizar.
Los primeros son más parecidos a los barriles normales de los bares y para hacerlos funcionar hace falta un conector compatible con la válvula de salida de la cerveza. Hasta donde se todos los barriles tienen la misma válvula y todos los tiradores de cerveza domésticos son compatibles, además la mayoría de los barriles de cerveza presurizados que se venden vienen con un pequeño tirador de plástico que es suficiente para hacer funcionar prácticamente cualquier barril de cerveza presurizado que podáis comprar.
El barril de este tipo más famoso es el de Heineken, que suele ser fácil de encontrar en supermercados, el tirador que viene con el barril de Heineken suele ser suficiente para hacer funcionar cualquier barril presurizado, pero algunos tienen una cobertura de plástico que impide que encaje bien.
El segundo tipo de barril de cerveza es el no presurizado, estos barriles andan a medio camino entre el Keg y el Cask, por un lado traen cerveza pasteurizada y filtrada, por lo que deberían ser Keg, pero no tienen gas a presión, por lo que deberían ser Cask.
Estos barriles de cerveza funcionan por gravedad y por ello tienen una espita en la parte inferior para que salga la cerveza, hacerlos funcionar es muy sencillo, se desprecinta el barril por la parte superior, se saca la espita inferior y la cerveza sale por su propio peso.
El mayor fallo de estos barriles es que pierden el gas mucho más deprisa que los presurizados. Mientras que el gas de un presurizado puede durar 2 o 3 días, un barril de cerveza no presurizado es mejor consumirlo en el día.
El barril de este tipo más famoso y fácil de encontrar es el de Franziskaner, que suele estar a lado del de Heineken en los supermercados.
Si no podéis encontrar estos barriles de cerveza en vuestros supermercado, preguntadme en lso comentarios y os dejo un enlace para poder comprarlos online.
Si has encontrado este artículo útil o interesante, por favor, enlázalo, compártelo o síguenos en redes sociales.
Podríais indicarnos establecimientos donde pueda comprar estos barriles en la zona del Valles en la provincia de barcelona
Gracias
Hola Magi,
No soy de Barcelona, así que desconozco las tiendas físicas de la localidad. ya lo siento.
Pero todavía puedo darte alguna indicación:
– Si lo que buscas son los barriles comunes (Heineken y cruzcampo como barriles presurizados y Franziskaner como no presurizado) lo más probable es que los puedas encontrar en el Carrefour local.
Estos barriles te servirán para una fiesta con los amigos o para consumo personal, pero si quieres hacer un regalo de navidad, no te los recomiendo.
– Los barriles presurizados con un poco más de empaque (Affligem y Maes, por ejemplo) los podrás encontrar en u carrefour Francés, el más cercano que tienes creo que es el de Perpignan, a dos horas de coche. Yo vivo a una hora y pico de Biarritz y cada cierto tiempo me paso por ahí con la familia para comprar barriles de Afligem, alguno otro que suelen tener un poco más especial y ya de paso, magret de pato, algún foi rico y comemos por ahí con la familia.
No se si este plan te es válido. Si te lo planteas te recomiendo que antes llames al Carrefour de Perpignan para asegurarte de que tienen los barriles que buscas.
(http://www.carrefour.fr/magasin/perpignan)
La tercera opción que te queda, y es con diferencia lo más común en España (Es muy difícil encontrar estos barriles en España) es pedirlos por Internet. Te dejo la web de una tienda francesa que los vende: https://www.saveur-biere.com/en/4-kegs
En esta web encontrarás una selección muy amplia con barriles muy especiales.
Me temo que por ahora son las opciones que manejamos, pero si me entero de alguna tienda por Barcelona, te lo haré saber.
Espero haberte sido de ayuda!.
Acabo de empezar con esta web, no tiene ni dos meses. Así que cualquier ayuda para darla a conocer me viene genial. Si te apetece echarme una mano puedes enlazarme desde alguna web que tengas o en Facebook o Twitter.
¡Muchas gracias!.
He comprado un dispensador de cerveza marca KLARSTEIN que necesita co2. No se que barril de 5 litros debo de comprar para este aparato. Agradeceré que alguien me indique en donde puedo comprarlos y cuales son. Hay algunos barriles que he visto en supermercados que tienen una salida abajo un tapón arriba. No se si estos sirven para este dispensador. Agradeceré mucho que alguien me pueda informar. Espero noticias y muchas gracias.
Hola!,
Me he bajado el manual de instrucciones de tu Dispensador Klarstein por que realmente no lo he manejado nunca. Te comento:
El dispensador está pensado para barriles de 5 litros de tipo «fiesta». Estos barriles son no presurizados, lo que quiere decir que como comentas necesita CO2.
Es fácil reconocer los barriles tipo fiesta por que todos tienen una espita en su parte interior. Te paso un enlace a un artículo de la web donde puedes ver una foto de un barril tipo fiesta de Franziskaner:
http://barrilesdecerveza.es/tipos-de-barriles-de-cerveza/
Podrás encontrar algunos de estos barriles en el carrefour o el corte inglés. Suelen tener el de Franziskaner.
Para pinchar el barril para usarlo en tu grifo de cerveza, además de comprar el CO2 vas a tener que extraer un precinto que tienen los barriles en su parte superior tal y como indican en el manual de instrucciones (En inglés):
http://media.elektronik-star.de/images/BDA/de/10010175.pdf
Te dejo también un vídeo sobre como funcionar con tu grifo de cerveza que he encontrado en youtube:
Tu grifo de cerveza también es compatible con los barriles de cerveza tipo «beertender». Beertender es como se llaman los barriles de cerveza del grupo Heineken. Para usarlo con ese tipo de barriles hay que preparar el tuvo para que conecte con el conector que viene con el barril de Heineken. Tienes cómo hacerlo en la parte de abajo de la página 14 del manual que te he pasado.
EL listado de barriles de tipo Beertender lo puedes encontrar en el siguiente enlace. Aunque la verdad: La mayoría son muy difíciles de conseguir:
http://barrilesdecerveza.es/marcas-de-barriles-de-cerveza-beertender/
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo,
Javier.
«…Las bacterias que participan en la fermentación….» y hasta ahí he podido leer
Hola Frank,
¿hemos metido algún gazapo?. Si es así coméntanos y lo corregimos.
Buenos días,
Me han regalado un tirador Philips Perfect Draft y quería saber dónde puedo comprar barriles que me sirvan para él. Gracias!
Buenos días Valentín!.
Pues en nuestra tienda online mismamente!
tenemos muy buenos precios (no es propaganda, es verdad) y una buena variedad. Todos los barriles que te paso en el siguiente enlace son compatibles con tu máquina:
https://www.barrilesdecerveza.es/tienda/12-Barril-cerveza-6l-presurizado-Perfect-Draft
Además tenemos servicio de recogida de los barriles vacíos. No se si sabes que los barriles de cerveza Perfect Draft tienen una fianza de 5€ más IVa asociados al envase. Cuando tengas barriles vacíos en casa y quieras hacernos un pedido de barriles llenos, incluye el servicio de recogida de los barriles en tu pedido y te devolvemos 6.05€ por barril vacío devuelto.
El servicio de recogida tiene un coste de 1.25€ así que te ahorras 4.8€ por barril. ¡Al final es un dinero!.
Te dejo el enlace del servicio de recogida, pero recuerda que esto es para cuando tengas barriles vacíos:
https://www.barrilesdecerveza.es/tienda/barril-cerveza-6l-presurizado-perfect-draft/57-recogida-de-barriles-perfect-draft.html
Un saludo! Y a disfrutar el grifo de cerveza Philips, verás que es una gozada.
Hola que tal
la pregunta que tengo es, que tiene dentro del barril heineken
yo abri uno, mejor dicho la desarme y habia dos aparatos adentro que no se que son y como funciona
y me gustaria saber que son?
Buenos días Oscar,
¿Tienes una foto? Con una fotografía me sería mucho más sencillo.
De todas maneras intuyo que te refieres a la bombona de CO2 y a la pértiga (o tubo) por el que sube la cerveza.
Los barriles de Heineken son presurizados, lo que quiere decir que contienen una botella de CO2 en su interior para mantener la presión del barril. Esta bombona va liberando su gas a medida que se extrae la cerveza.
La cerveza es más pesada que el aire así que cae hasta abajo y hace falta que el barril contenga un tubo que capte la cerveza de la parte inferior para que salga por arriba. Al final el mecanismo es muy simple: La presión del CO2 «aprieta» la cerveza contra la parte inferior del barril y cuando abrimos la espita esta fluye hacia arriba por el tubo.
Espero haberte ayudado y que fuera la respuesta que buscabas.
Un saludo!.